PDA

Ver la versión completa : Cultura y Sociedad - Herbert Marcuse



Stada
30 07 2009, 01:43 AM
Cultura y Sociedad - Herbert Marcuse -

http://i30.tinypic.com/2zq4q6w.jpg


PDF 25 Páginas


Introducción:

ACERCA DEL CARÁCTER AFIRMATIVO DE LA CULTURA

La doctrina de que todo conocimiento humano, por su propio sentido, está referido a la praxis fue uno de los elementos fundamentales de la filosofía antigua. Aristóteles pensaba que las verdades conocidas debían conducir a la praxis tanto en la experiencia cotidiana, como en las artes y las ciencias. Los hombres necesitan en su lucha por la existencia del esfuerzo del conocimiento, de la búsqueda de la verdad, porque a ellos no les está revelado de manera inmediata lo que es bueno, conveniente y justo. El artesano y el comerciante, el capitán y el médico, el jefe militar y el hombre de estado -todos deben poseer el conocimiento adecuado para sus especialidades, a fin de poder actuar de acuerdo con las exigencias de la respectiva situación.

Aristóteles sostiene el carácter práctico de todo conocimiento, pero establece una diferencia importante entre los conocimientos. Los ordena según una escala de valores que se extiende desde el saber funcional de las cosas necesarias de la vida cotidiana hasta el conocimiento filosófico que no tiene ningún fin fuera de sí mismo, sino que se lo cultiva por sí mismo y es el que ha de proporcionar la mayor felicidad a los hombres. Dentro de esta escala hay una separación fundamental: entre lo necesario y útil por una parte y lo “bello” por otra. “Pero toda la vida está dividida en ocio y trabajo, en guerra y paz, y las actividades se dividen en necesarias, en útiles y bellas.”(1) Al no ponerse en tela de juicio esta división, y al consolidarse de esta manera la “teoría pura”, conjuntamente con los otros ámbitos de lo bello, como actividad independiente al lado y por encima de las demás actividades, se quiebra la pretensión originaria de la filosofía, es decir, la organización de la praxis según las verdades conocidas. La división entre lo funcional y necesario, y lo bello y placentero, es el comienzo de un proceso que deja libre el campo para el materialismo de la praxis burguesa por una parte, y por la otra, para la satisfacción de la felicidad y del espíritu en el ámbito exclusivo de la “cultura”.

Entre las razones que suelen darse para referir el conocimiento supremo y el placer supremo a la teoría pura y desinteresada, reaparece siempre este argumento. El mundo de lo necesario, del orden de la vida cotidiana es inestable, inseguro, no libre -no sólo fáctica, sino esencialmente. El manejo de los bienes materiales no es nunca obra exclusiva de la laboriosidad y del saber humanos. La casualidad domina en este campo. El individuo que haga depender su objetivo supremo, su felicidad, de estos bienes, se transforma en esclavo de los hombres y de las cosas, que escapan a su poder, entrega su libertad. La riqueza y el bienestar no se logran y conservan por su decisión autónoma, sino por el favor cambiante de situaciones imprevisibles. Por consiguiente, el hombre somete su existencia a un fin situado fuera de sí mismo. El que un fin exterior sea el único que preocupa y esclaviza al hombre, presupone ya una mala ordenación de las relaciones materiales de la vida, cuya reproducción está reglada por la anarquía de los intereses sociales opuestos, un orden en el que la conservación de la existencia general no coincide con la felicidad y la libertad de los individuos.

.../...


-_Cultura_y_Sociedad_-_Herbert_Marcuse_-.rar

RapidShare: 1-CLICK Web hosting - Easy Filehosting (http://tnij.org/dw9s)

Size: 1064 KB



http://i31.tinypic.com/zksq4l.gif

Si te gustó busca en el foro, o en mi perfil:

Razón y Revolución - Herbert Marcuse -
Eros y Civilizacion - Herbert Marcuse -
Ensayos Sobre Politica y Cultura - Herbert Marcuse -
Un Ensayo Sobre la Liberacion - Herbert Marcuse -
La Sociedad Industrial y el Marxismo - Herbert Marcuse -
El Hombre Unidimensional - Herbert Marcuse -






Web Search: 4u Web Engine Search (http://www.4uwebenginesearch.co.cc/)

http://i41.tinypic.com/28gyyoz.gif





_

nolaresh
20 08 2009, 08:18 PM
muchas gracias por el aporte