PDA

Ver la versión completa : Cansancio ocular por la PC - Prevención, Enfermedades y trat



Matmon
14 12 2008, 12:25 PM
Cansancio ocular por la PC - Prevención, Enfermedades y tratamientos.



A medida que más personas utilizan computadoras en su ambiente de trabajo, hogar y/o lugares de estudio, se han hecho frecuentes las consultas sobre fatiga ocular, dificultad para enfocar y disconfort.


http://www.blogcapitalhumano.com/wp-content/cansancio-visual-1.jpg


El problema es que nos hemos mudado a la era de la computadora, pero nuestras casas y oficinas no lo han hecho. La iluminación, amoblamiento y configuraciones de escritorio que funcionan bien para las máquinas de escribir, se suman a la fatiga y disconfort cuando se trabaja con computadoras.



Las pantallas de computadora no dañan la visión, pero usted aun puede experimentar cansancio ocular. Afortunadamente, reacondicionar su lugar de trabajo o estudio, tomar descansos más frecuentes, u obtener anteojos adecuados pueden a veces aliviar estos síntomas.

Para precisar la causa de su disconfort, primero examine sus ojos por su oculista (oftalmólogo), quien puede descartar la posibilidad de una enfermedad ocular como la causa de sus síntomas. Usted podrá encontrar que necesita anteojos cuando trabaja con una computadora, o que su prescripción necesita actualizarse.

Luego, mire su lugar de trabajo:

Distancia a la pantalla: Usted debería sentarse a alrededor de 20 pulgadas del monitor de la computadora, un poco más lejos que la distancia de lectura, con la parte más alta de la pantalla a la altura o por debajo de los ojos.


http://i37.tinypic.com/2wgyzis.jpg


Equipamiento: Elija un monitor que bascule o gire, y que tenga controles de contraste y de brillo.

Muebles: Es mejor una silla ajustable.

Material de referencia: Debería colocarse en un sujetador de documentos, para que usted no deba estar mirando hacia atrás y adelante, reenfocando frecuentemente sus ojos y girando su cuello y cabeza.


http://www.blogcapitalhumano.com/wp-content/cansancio-visual-2.jpg


Iluminación: Debería modificarse para eliminar reflejos o encandilamiento. Un filtro para su pantalla podría ayudar a limitar reflejos y encandilamiento.

Interrupciones de descanso: Tome interrupciones de descanso periódicas, y trate de parpadear frecuentemente para evitar que sus ojos se sequen.

Además, los sistemas de calefacción de los grandes edificios de oficinas o en algunos lugares de estudio pueden también aumentar los problemas de ojo seco durante el invierno. El ojo seco se presenta cuando el ojo no produce lágrimas suficientes para mantener al ojo confortable. Los síntomas usuales incluyen pinchazos o quemazón en los ojos, picazón, una sensación de que hay algo en el ojo, lagrimeo excesivo o dificultad para usar lentes de contacto. Gotas oculares de venta libre llamadas lágrimas artificiales generalmente cumplen su cometido, pero si el ojo seco persiste, vea a su oculista para una evaluación.


http://www.nacion.com/proa/2006/marzo/12/1200955.jpg


Problemas y enfermedades que puede acarrear el cansancio ocular

Presbicia

Es una pérdida de la capacidad del sistema de acomodación del ojo para poder enfocar con nitidez los objetos cercanos. Este trastorno visual se presenta entre los 40 y 45 años, y ocasiona una dificultad para enfocar con nitidez objetos ó letras situados a 30 o 40 cm. de distancia. Al principio es posible compensar este déficit, alejando la lectura o utilizando mayor intensidad de luz. Pero, finalmente, se deberá usar anteojos para superar el problema.


http://www.mendezlasikinstitute.com/imagenes/padecimientos/presbicia1.jpg


¿Por qué se produce la presbicia?

Dentro del ojo existe un lente que se llama cristalino. Cuando una persona mira un objeto lejano la imagen se desenfoca. Esto genera la contracción de un músculo, llamado músculo ciliar, que cambia la forma del cristalino quedando el objeto cercano bien enfocado. Este cambio de forma se produce porque el cristalino es elástico. A medida que nos van pasando los años esta elasticidad se va perdiendo. Comienza a traernos problemas a partir de los cuarenta (es cuando suelen recetarnos nuestro primer anteojo de cerca) y pierde totalmente su elasticidad alrededor de los sesenta años. Por esto, en ese lapso de 20 años, nuestros lentes de cerca recibirán algunas modificaciones.

¿Cómo se corrige la presbicia?

Debemos utilizar un anteojo para ver de cerca. Con este anteojo solo vemos bien de cerca. Si miramos a lo lejos a través de los mismos, veremos las cosas desenfocadas. Esto puede solucionarse, en parte, utilizando el anteojo bifocal. Decimos en parte pues, aún con bifocal, habrá distancias en las cuales los objetos no estarán en foco.

El diario La Nación saco un articulo sobre un nuevo tratamiento

"Se realiza a través de una intervención mínimamente invasiva que dura entre uno y dos minutos
* Modifica la curvatura de la córnea, transformándola en multifocal
* Se corrige un solo lado; de ese modo, un ojo ve bien de lejos y el otro, de cerca."

La más reciente novedad terapéutica es la llamada queratoplastia conductiva . "Se trata de una técnica que le permite al paciente independizarse del anteojo modificando artificialmente la curvatura de la córnea, lo que la vuelve multifocal", explicó el doctor Ernesto Rinenberg, director del Centro Oftalmológico Integral, único que por ahora cuenta con la aparatología necesaria para realizar esta técnica en el país.


http://i214.photobucket.com/albums/cc48/basurablog/eyeball-tattoo-1.jpg


Pros y contras

"La contra de esta técnica es que algún paciente no se acostumbre a ver las cosas por separado, lo que puede ser previsto antes de realizar el procedimiento mediante el uso de lentes de contacto que simulen el resultado de la intervención", apuntó Kaufer. Al mismo tiempo, agregó, esta técnica "tiene la ventaja de que es una cirugía muy poco invasiva, que no se mete adentro del ojo, como sí lo hace la colocación de lentes intraoculares".

"En todos los casos, lo fundamental es realizar una adecuada selección del paciente, y que éste entienda cuáles son los pros y los contras de cada técnica", concluyó el doctor Kaufer.

En el caso de la queratoplastia conductiva, completó Rinenberg, "es necesario realizar dos estudios (una topografía corneal computarizada y una paquimetría computarizada), para determinar si el paciente que consulta por presbicia es un buen candidato para esta nueva técnica, que cuenta con el aval de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), de los Estados Unidos".


¿Qué son los anteojos VARILUX o multifocales?

Son anteojos que permiten ver bien a cualquier distancia. Tienen también la ventaja estética de que no se nota el corte entre el aumento de lejos y el de cerca, como los bifocales . Algunos pacientes deben requerir un tiempo de adaptación para aprender a utilizarlos correctamente. Son la mejor solución cuando deben realizarse tareas que requieren ver bien a diferentes distancias. Ejemplos: escribir a máquina o utilizando una computadora, ver televisión y leer el diario, escribir sobre un mostrador y ver el rostro de un cliente, arreglar un motor, leer una partitura, conducir y mirar el tablero de instrumentos, etc.



Glaucoma

¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad ocular que provoca ceguera a mucha gente en todo el mundo.
La mayoría de los que padecen glaucoma no lo saben hasta que pierden la visión. Esto se debe a que el glaucoma puede dañar al ojo sin ningún tipo de signos o síntomas.
Tal vez usted sepa que el glaucoma tiene que ver con la presión interna del ojo. Pero en realidad, el glaucoma es una enfermedad del nervio óptico. El nervio óptico lleva las imágenes que percibimos desde el ojo hasta el cerebro. Si la presión en el ojo es demasiado alta, puede dañar el nervio óptico.
Si se destruye todo el nervio, la persona se queda ciega,. Desafortunadamente, los síntomas aparecen solo después de que el glaucoma ha causado un daño severo.


http://www.geocities.com/klsv_mx/glauc_lg.jpg


¿Cómo saber si se tiene glaucoma?

Hágase examinar por un oftalmólogo.
Algunas personas son más susceptibles de contraer glaucoma que otras, así es que deben hacerse examinar mas a menudo.

¿Algún miembro de su familia sufre de glaucoma o diabetes?
¿Alguna vez sufrió una lesión grave en el ojo?
¿Esta usted tomando corticoides?

Si responde afirmativamente a cualquiera de estas preguntas, debería hacerse un examen ocular anual. Aun si usted respondiera negativamente a todas estas preguntas, es importante hacerse examinar cada dos a cuatro años para asegurarse de que los ojos están sanos.
Es importante descubrir y tratar el glaucoma tempranamente para prevenir los daños del nervio óptico y la ceguera.



¿Qué causa el glaucoma?

Dentro del ojo fluye permanentemente un líquido llamado humor acuoso. Este líquido no tiene nada que ver con las lágrimas que bañan la parte externa del ojo. Puede imaginar este líquido fluyendo y drenando del ojo como si fuese una pileta con la canilla abierta todo el tiempo.
Si se tapa el desague el agua se acumula en la pileta y la presión aumenta. El desgue del ojo se llama ángulo de drenaje. Si este se tapa la presión del fluido dentro del ojo puede aumentar y causar daño al nervio óptico.


http://www.cuhk.edu.hk/medint/ovs/smoking/glaucoma.jpg


¿Cómo se trata?

Las personas que padecen cualquier tipo de glaucoma necesitan examinarse regularmente a lo largo de toda su vida. El glaucoma puede a veces empeorar sin que el paciente lo note, por lo que puede ser necesario modificar el tratamiento con el transcurso del tiempo.
Por lo general, el daño causado por el glaucoma no puede remediarse. Las gotas oculares, los compromisos, las operaciones quirúrgicas y con láser se utilizan para prevenir daños o impedir que surjan nuevos.

MEDICAMENTOS
El glaucoma se controla con la aplicación de gotas para los Ojos varias veces al día. Algunas personas deben utilizar Tanto gotas como píldoras. Para que sufran efectos, estos Medicamento deben emplearse Con la frecuencia que indique el oftalmólogo

LASER
La cirugía se realiza apuntando un fuerte rayo de luz al drenaje del ojo. Puede ayudar a los medicamentos a controlar la presión o pueden emplearse en lugar de los medicamentos.

CIRUGIA
Cuando se requiere cirugía tradicional para controlar él
Glaucoma, el oftalmólogo utiliza instrumentos de microcirugía para crear un nuevo canal de drenaje por el cual el fluido acuoso pueda salir del ojo; esto disminuye la presión.

miopía, hipermetropía y astigmatismo

¿Qué son la miopía, la hipermeropía y el astigmatismo?

Miopía, hipermetropía y astigmatismo son anormalidades de la visión llamados errores refractivos. Las personas con estas condiciones generalmente tienen ojos sanos, pero existe un problema: la visión es borrosa y distorsionada y necesita corrección.
La miopía es causada por que la córnea es demasiado curva, o el ojo demasiado largo en proporción a la curvatura de la córnea. Esto causa que la luz sea enfocada en un punto frente a la retina y no sobre la misma. La hipermetropía es causada por una córnea demasiado plana, o el ojo es demasiado corto en proporción a la curvatura de la cornea.
El astigmatismo es causado por una córnea que no es esférica, sino que tiene una parte más curva. Esto causa que la luz sea enfocada en varios puntos: algunos frente a la retina y otros por detrás
El “Excimer Laser” le da nueva forma a la córnea mediante el tallado de la misma, logrando así que los rayos de luz hagan foco sobre la retina.


http://www.visioncare.com.mx/images/miopia.jpg


Cirugía Refractiva:
Corrección quirúrgica de la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
¿En qué consiste el tratamiento?

La cirugía cambia la forma de la córnea en forma definitiva. La cirugía se realiza bajo anestesia tópica (gotas en el ojo). El procedimiento comprende desplazar una fina capa de tejido corneal (flap corneal) con un microquerátomo. Una vez que se ha hecho el flap, una fina capa de tejido corneal se extrae con la luz del excimer láser. Después de la extracción, se reemplaza y adhiere el flap a su lugar, generalmente sin necesidad de suturas. La extracción de finas capas de tejido hace que la córnea se aplane en el caso de miopía, protruya en caso de hipermetropía, o se haga más redonda en el caso de astigmatismo, lo cual cambia el poder de enfoque de la córnea.


http://www.visioncare.com.mx/images/astigmatismo.jpg


¿Qué alternativas tengo a la operación?

La cirugía refractiva es una cirugía “electiva”. Esto significa que el paciente elige hacerla sólo si no desea seguir usando sus anteojos o lentes de contacto. Esta cirugía no da mejor visión que la que se consigue con los anteojos o lentes de contacto. El objetivo de esta cirugía es disminuir la dependencia a los anteojos y lentes de contacto, buscando realizar la mayor cantidad de actividades sin el uso de los mismos.


http://www.zyoptix.com/zyoptix_spanish/images/orbscan2.jpg


¿Cuáles son los resultados de esta cirugía?

El objetivo de la cirugía con excimer laser es mejorar la visión a tal punto de eliminar la dependencia de anteojos o lentes de contacto, o a utilizar anteojos más delgados (de menos poder). Esto se consigue en el 90% de los casos. La mayoría de los pacientes sometidos a este procedimiento queda satisfecho de haberlo elegido. Sin embargo, este resultado no puede garantizarse. Pueden requerirse procedimientos adicionales, anteojos, o lentes de contacto, para alcanzar una visión adecuada. La cirugía no corrige la condición conocida como presbicia (envejecimiento del ojo) que ocurre a la mayoría de las personas alrededor de los 40 años y que hace que necesiten anteojos para el trabajo cercano. Si usted necesita actualmente anteojos de lectura, probablemente los necesitará aún después del tratamiento. Si usted no necesita anteojos de lectura, puede ser que los necesite más adelante. Las complicaciones de esta cirugía son poco frecuentes, pero como en cualquier cirugía pueden ocurrir. Es importante que usted aclare sus dudas con su médico antes de someterse al procedimiento.

http://www.visionlab.es/WebPortal/Repository/Visionlab/Recursos/images/problemas/PROBL_hipermetropia.jpg http://www.visioncare.com.mx/images/hipermetropia.jpg

¿Cómo es el postoperatorio?

Salvo contadas excepciones, la mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades habituales al día siguiente de la operación. La única restricción absoluta es la de no frotarse el ojo.

¿Quienes son buenos candidatos para esta cirugía?

En general, el candidato ideal para la cirugía con excimer láser se encuentra entre las edades de 21 a 60 años, con un nivel de miopía, hipermetropía o astigmatismo bajo a moderado, cuenta con un ojo sano y ha mantenido una corrección óptica estable durante 12 meses. El candidato ideal será aquel que, con serios inconvenientes, con lentes d contacto, tendría el deseo de reducir o eliminar su dependencia a los anteojos.
Muchos profesionales activos, tales como pilotos, bomberos, operadores de computadora y personal de ventas, han utilizado el Excimer Láser para ayudarles a funcionar más efectivamente en sus profesiones.
Otras han utilizado las cirugías simplemente para poder disfrutar de actividades al aire libre tales como golf, natación, tenis, paddle, esquí y fútbol sin la dependencia de anteojos y lentes de contacto.


UVEÍTIS

Se acepta en la actualidad que el término uveítis engloba genéricamente a todas las inflamaciones del globo ocular incluyendo nervio óptico, retina y vítreo y no sólo a las inflamaciones primarias de la úvea (iris, cuerpo ciliar y coroides). Este conjunto de entidades anatomoclínicas constituyen un grupo de enfermedades muy heterogéneo en cuanto al origen, las manifestaciones y la evolución clínica del proceso. Las uveítis pueden ser la única manifestación clínica de la enfermedad o bien formar parte junto con otros signos y síntomas extraoculares de un proceso multiorgánico o sistémico. Esta gran diversidad hace que se constituyan como un auténtico síndrome que incluye múltiples entidades clínicas de difícil valoración causal, diagnóstica, pronóstica y terapéutica en muchas ocasiones. Los grandes avances en inmunología sugieren que los mecanismos inmunes son los responsables de la gran mayoría de las uveítis no infecciosas e incluso median en gran parte de las infecciosas. La historia clínica clara y detallada es relevante en el diagnóstico de las uveítis. La mayoría se presentan de forma esporádica sin causa aparente ni patrón herediatrio definido, no obstante es interesante reflejar la edad, el sexo, la ubicación geográfica, la conducta social (contacto con animales, adicción a drogas, dieta, exposición a enfermedades contagiosas...), antecedentes patológicos recientes (viriasis, artropatías...).


http://farm4.static.flickr.com/3243/2356452029_3ce16868fd.jpg


Se clasifican de distintas formas:

1. Anatómica: - anterior: iritis, iridociclitis,epiesclerouveítis, esclerouveítis,queratouveítis
- intermedia: pars planitis y vitritis
- posterior: coroiditis, retinitis, vasculitis

2. Clínica: aguda o crónica

3. Etiológica: exógena o endógena

Clínica:

Los síntomas principales en las uveítis anteriores son fotofobia, dolor, disminución de la visión, enrojecimiento ocular y lagrimeo. En las intermedias y posteriores es frecuente la aparición de moscas volantes y trastornos en la visión.

Tratamiento:

Los 3 grandes objetivos del tratamiento son:

1. Prevenir complicaciones graves que pongan en peligro la visión como son el glaucoma secundario, las cataratas, el edema macular y el desprendimiento de retina.
2. Aliviar las molestias al paciente.
3. Encontrar y tratar la causa subyacente, siempre que sea posible. Los fármacos habitualmente empleados son los corticoides e incluso inmunosupresores si fuera necesario para controlar la inflamación y los midriáticos para dilatar la pupila mejorando el dolor y evitando adherencias de tejidos intraoculares. Así como antibacterianos y antivíricos específicos si se detecta una causa infecciosa clara. Dado que las uveítis quedan incluidas en un proceso multiorgánico muy probablemente de causa inmunológica, nuestros pacientes son revisados conjuntamente por la Sección de SEGMENTO ANTERIOR y por el Departamento de REUMATOLOGÍA con el fin de alcanzar la mejor calidad asitencial para un paciente afectado de forma multisistémica.

:graciass: y no se cansen de la vista:: no no no ::

Logan00
14 12 2008, 04:08 PM
genial informe....